BLOG
TOTAL FOOD CONTROL

¿Cómo es la trazabilidad alimentaria de los huevos de gallina?
Comparte nuestro contenido

Los huevos son uno de los alimentos más polémicos en términos de seguridad alimentaria. Las técnicas de trazabilidad alimentaria ayudan a evitar y minimizar los peligros a los que se exponen los consumidores de este producto. No obstante, existen muchas dudas sobre la forma en la que se deben conservar, el código que llevan escrito, etc. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre la trazabilidad de los huevos de gallina.

Los huevos de gallina y su Trazabilidad

En el caso de los huevos, la trazabilidad se controla desde la propia granja. Todos los detalles de la producción tienen lugar allí. Desde el origen de las aves y piensos, hasta los controles sanitarios implementados y otros factores que afectan o pueden afectar la seguridad alimentaria. La trazabilidad alimentaria de los huevos de gallina pasa por estos elementos:

  • Granja: Es uno de los principales sitios de producción porque además de conocer los diferentes controles de sanitización que se realizan, también sabes de dónde vienen las aves y qué alimento comen.
  • Centro de Empaque: Primero, registras el origen y destino de cada envío que ha sido enviado. Es fundamental que los envases estén marcados con registro e información de higiene que permita la trazabilidad total del producto en el momento exacto.

Objetivos de la Trazabilidad en los huevos de gallina

Todos los sistemas usados para llevar a cabo el seguimiento de la trazabilidad hacia adelante y hacia atrás de los productos de una empresa alimentaria, debe cumplir con los siguientes objetivos:

  • Conseguir un alto nivel de protección de la salud y la vida de las personas.
  • Evitar que se lleven a cabo prácticas engañosas o fraudulentas.
  • Evitar la adulteración de los alimentos.
  • Proteger el interés de los consumidores incluyendo prácticas justas en el comercio de alimentos.
  • Evitar cualquier tipo de práctica que pueda engañar al consumidor.

Consejos para la seguridad alimentaria

No solo se debe controlar todo el proceso de producción y distribución de los huevos de gallina, sino que una vez en casa, se deben seguir ciertas pautas para mantener la seguridad de los alimentos. Por ello, te ofrecemos una serie de consejos que te ayudarán a mantener tus alimentos seguros:

  • Los huevos deben conservarse en el frigorífico para mantener unas condiciones de calidad perfectas.
  • El frigorífico debe limpiarse periódicamente para que los alimentos no contaminen el medio ambiente. Los olores fuertes también pueden afectar los huevos.
  • No laves los huevos antes de guardarlos, aunque se recomienda hacerlo antes de usarlos.
  • No dejes productos elaborados con huevo (mayonesa, tortillas, salsas…) a temperatura ambiente durante más de dos horas.
  • No uses huevos con cáscaras rotas o apariencia inusual.
  • Lávate las manos antes y después de manipularlos.
  • No uses la cáscara para separar las yemas ni rompas el huevo en el borde del recipiente que vayas a usar.

¿Cómo se clasifican los huevos?

Primero, los huevos se dividen en categorías A y B. Si miras en el supermercado verás que todos son de categoría A ya que solo estos están autorizados para la venta y el consumo humano. La Clase B por sí sola no cumple los requisitos necesarios, es apta para la industria alimentaria y realizará el tratamiento necesario para eliminar cualquier riesgo.

También se muestra la información de registro del centro de envasado, lo que la hace rastreable para que, en caso de emergencia, se puedan tomar medidas inmediatas para retirar todos los huevos afectados del mercado.

Por otro lado, en el propio huevo podemos encontrar el código impreso. El primer número indica cómo se criaron las gallinas y va de 0 a 3:

0: Para los huevos de producción ecológica.
1: Son los huevos de gallinas camperas
2: Huevos de gallinas criadas en el suelo
3: Determina los huevos de gallinas que se han criado en una jaula.


Comparte nuestro contenido