BLOG
TOTAL FOOD CONTROL

Trazabilidad en el sector de los Cereales

En el sector de los cereales, la trazabilidad es un factor muy importante a tener en cuenta para seguir el rastro de estos alimentos a través de toda la etapa de producción, transformación y distribución. Las exportaciones de este sector están obligadas a identificar los proveedores, los clientes y registrar toda esta información. No obstante, debemos diferenciar a los productores de los almacenistas, ya que no deben recoger la misma información. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre la trazabilidad en el sector de los cereales.

Datos de Trazabilidad del Productor de Cereales

En el caso del agricultor que se dedica a producir cereales, es necesario que registre los datos relacionados con el cereal, la cosecha, el transporte y el producto almacenado. A continuación detallamos la información mínima que debe recoger todo productor de cereales en las tres etapas de la trazabilidad.

Datos en la Trazabilidad hacia Atrás

  • Datos de la compra de semillas (vendedor, nombre o razón social, lote y kg).

Datos en la Trazabilidad Interna

  • Procedencia del cereal: lista de parcelas de donde provenga un mismo producto.
  • Cantidad y superficie total cosechadas.
  • Datos de las cosechadoras y de las empresas que dan el servicio.
  • Datos del transporte dentro de la explotación: origen, destino y fecha de la operación, así como la identificación de los remolques o los camiones.
  • Almacenamiento: datos de las eras y almacenes donde se deposite el cereal hasta su retirada: identificación, ubicación, fecha en la que se deposita/fecha de salida.
  • Tratamientos fitosanitarios (fecha aplicación, nombre comercial, vendedor, código del lote, dosis, periodo de espera, etc).

Datos en la Trazabilidad hacia Adelante

  • Nombre o razón social, NIF/CIF, domicilio número de teléfono de contacto del productor/vendedor.
  • Ubicación del establecimiento desde donde se expide el cereal.
  • Código de identificación del lote.
  • Información referida al producto: denominación y cantidad del producto distribuido.
  • Datos del cliente/comprador: Nombre o razón social, NIF/CIF domicilio, teléfono de contacto, dirección del establecimiento de destino del cereal.

Datos de Trazabilidad de las cooperativas y los almacenistas

Además de los productores, las cooperativas y los almacenistas de cereales también deben recoger ciertos datos en todos sus lotes para tener la trazabilidad 100% bajo control. Ésta es la información mínima que deberán registrar y conservar los almacenistas.

Datos en la Trazabilidad hacia Atrás

  • Datos de quién hace la entrega: datos del agricultor/proveedor (nombre, NIF, CIF, dirección y teléfono de contacto).
  • Información sobre el producto que se recepciona: cereal, campaña, kilos.
  • Lote de entrada.
  • Datos sobre el transporte: matricula e identificación de la empresa contratada.
  • Identificación de los fitosanitarios y biocidas comprados (marca, lote, cantidad, fecha de recepción, tipo de producto, etc.).

Datos en la Trazabilidad Interna

  • Asignación de lote (silo, almacén, celda, nave, que se correlacionara con las entradas del cereal).
  • Naves entradas del cereal.
  • Movimientos.
  • Limpiezas y tratamientos silos, celdas, almacén, tratamientos del grano y control de temperatura y humedad.

Datos en la Trazabilidad hacia Adelante

  • Datos del destinatario/establecimiento de destino (nombre, CIF, dirección y teléfono de contacto)
  • Datos sobre el transporte.
  • Fecha en la que se realiza la expedición.
  • Datos sobre la mercancía objeto de la transacción (cereal, cantidad, lote, etc).

Herramientas para la Trazabilidad en el sector de los Cereales

Como hemos dicho anteriormente, es necesario disponer de un sistema en el que registrar todos los datos de proveedores y clientes para llevar un control de la trazabilidad de los productos. Muchas empresas siguen usando formatos poco recomendables como hojas de excel o papel. Controlar la trazabilidad con estos sistemas requiere de mucho tiempo y es muy sencillo perder los datos de alguno de los procesos de la cadena de producción.

Los expertos de Proacciona han desarrollado un software muy intuitivo de trazabilidad alimentaria (Total Food Control) que te ayudará a registrar todos los datos de trazabilidad de una forma sencilla y segura. Gracias a este software podrás gestionar todo el ciclo de vida del alimento, minimizar las mermas y ahorrar tiempo cada mes. Ponte en contacto con nosotros y pide el periodo de prueba de 10 días totalmente gratis de Total Food Control o regístrate tu mismo haciendo clic en el siguiente enlace:

¡Consigue tu prueba gratuita de Total Food Control!: CLICK AQUÍ

Comparte nuestro contenido