Las explotaciones agrícolas también deben controlar la trazabilidad de sus hortalizas y registrar datos relacionados con sus proveedores y clientes. Disponer de un registro de esta información es muy importante para seguir el rastro del alimento a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución. Sigue leyendo para conocer las principales características de la trazabilidad en el sector hortícola.
Gestión de la Trazabilidad en el sector Hortícola
Al igual que ocurre en otros sectores de la industria alimentaria, los productores hortícolas deben recoger una serie de datos referentes al cultivo, la cosecha, el transporte y el producto almacenado durante el tiempo que esté en la explotación. A continuación nombramos la información mínima que se debe recoger en cada una de la etapas de la trazabilidad.
Trazabilidad hacia atrás
- Datos del cultivo (procedencia del material de reproducción vegetal como semillas, plantas de vivero, plantones…).
Trazabilidad interna
- Cantidad y superficie total cultivadas.
- Tratamientos fitosanitarios (fecha aplicación, nombre comercial, vendedor, código del lote, dosis, periodo de espera, etc).
- Fecha de recolección.
- Número de lote/s.
- Datos del transporte dentro de la explotación: origen, destino y fecha de la operación, así como la identificación de los remolques o los camiones.
- Almacenamiento: datos de los almacenes donde se depositen las hortalizas hasta su procesado: identificación, ubicación, fecha en la que se deposita/fecha de salida.
Trazabilidad hacia adelante
- Cliente al que se le entrega el producto
- Tipo de producto
- Lote de producto entregado o código de trazabilidad
- Cantidad de producto
- Fecha de entrega del producto
¿Qué sistema garantiza la Trazabilidad de los productos Hortícolas?
Aunque el reglamento 178/2002 no define cómo debe ser un sistema de gestión de la trazabilidad alimentaria, hay algunos factores a tener en cuenta para saber si cumplimos con los requisitos. Se considera un sistema adecuado aquel que…
- En cada unidad de venta se identifica un código de LOTE.
- Permite conocer el número de LOTE y proveedor de todos los productos usados en los lotes (envases, tapas…).
- Diferencia el número de LOTE enviado a cada cliente.
- En el caso de que haya una alerta alimentaria, permite identificar los productos afectados y recuperarlos.
- Diferencia las condiciones únicas en la producción de cada LOTE.
- Tiene una auditoria periódica que comprueba su idoneidad.
Ventajas de disponer de un buen Sistema de Trazabilidad Hortícola
Como hemos dicho anteriormente, disponer de un sistema de trazabilidad alimentaria es algo obligatorio y se deben cumplir una serie de requisitos. No obstante, implementar un sistema de calidad proporciona algunas ventajas que podrían interesarte.
Para empezar, aumenta la seguridad alimentaria con la capacidad de detectar problemas en los productos e identificar los lotes afectados de una forma rápida y sencilla. Además, permite actuar con mayor rapidez ante alertas alimentarias. Otro factor a tener en cuenta es que un buen sistema de gestión proporciona credibilidad y prestigio a los operadores alimentarios.
Total Food Control es un software de trazabilidad alimentaria muy completo que genera árboles de trazabilidad automáticamente hacia adelante y hacia atrás. Puedes solicitar tu prueba gratis de 10 días poniéndote en contacto con nosotros o haciendo clic en el enlace que te dejamos a continuación. No esperes más y empieza a gestionar la trazabilidad de tu empresa alimentaria con Total Food Control hoy mismo y disponer de todas sus ventajas.
¡Consigue tu prueba gratuita de Total Food Control!: CLICK AQUÍ