¿Qué es el Método FIFO y LIFO en un almacén?

La gestión eficiente de los almacenes en la industria alimentaria es fundamental para garantizar la calidad, frescura y seguridad de los productos. En este contexto, los métodos FIFO (First In, First Out) y LIFO (Last In, First Out) desempeñan un papel crucial al determinar el orden en que los productos son almacenados y retirados.

En este artículo, explicaremos en detalle estos dos métodos y analizaremos sus ventajas y su aplicabilidad en el ámbito de la industria alimentaria. Comprender las diferencias entre FIFO y LIFO nos permitirá tomar decisiones informadas y estratégicas en la gestión de almacenes, optimizando el flujo de productos y minimizando pérdidas.

Definiciones de FIFO y LIFO

El método FIFO (First In, First Out) y el método LIFO (Last In, First Out) son dos enfoques fundamentales utilizados en la gestión de inventarios y la organización de almacenes en la industria alimentaria. Estos métodos determinan el orden en que los productos ingresan y se retiran del almacén, lo que a su vez tiene un impacto significativo en la rotación de inventarios y la frescura de los productos.

FIFO (First In, First Out)

El método FIFO, o Primero en Entrar, Primero en Salir, establece que los productos que ingresan primero al almacén son los primeros en ser retirados. En otras palabras, los productos más antiguos se utilizan antes que los más recientes. Bajo el método FIFO, se busca asegurar que los productos se consuman o vendan en el mismo orden en que fueron recibidos, evitando la acumulación y caducidad de inventario.

Este método se basa en el principio de que los productos perecederos, como los alimentos, tienen una vida útil limitada y deben ser utilizados antes de que expiren. Por lo tanto, el uso del método FIFO ayuda a minimizar las pérdidas por caducidad y asegura que los productos se mantengan frescos y en óptimas condiciones.

LIFO (Last In, First Out)

El método LIFO, o Último en Entrar, Primero en Salir, implica que los productos más recientes ingresados al almacén son los primeros en ser retirados. Bajo este enfoque, se utilizan primero los productos más nuevos, dejando los más antiguos en el almacén. A diferencia del método FIFO, el método LIFO no tiene en cuenta el orden de llegada de los productos.

Este método puede ser ventajoso en situaciones en las que los precios de compra de los productos aumentan con el tiempo. Al utilizar el método LIFO, los productos más recientes, adquiridos a precios más altos, se consumen primero, lo que permite aprovechar precios de compra más bajos al valorar el inventario restante. Sin embargo, en la industria alimentaria, el método LIFO puede plantear desafíos en la gestión de inventarios y en el control de la frescura de los productos.

Ventajas del método FIFO

  • Frescura de los productos: Al utilizar el método FIFO, los productos más antiguos se consumen primero, lo que garantiza que los productos se mantengan frescos y en óptimas condiciones. Esto es especialmente importante en la industria alimentaria, donde la calidad y la frescura son elementos esenciales para satisfacer las expectativas de los clientes y cumplir con las regulaciones sanitarias.
  • Reducción de pérdidas por caducidad: Dado que el método FIFO se basa en el principio de utilizar los productos más antiguos primero, ayuda a minimizar las pérdidas ocasionadas por la caducidad de los productos almacenados.
  • Cumplimiento de regulaciones sanitarias: Muchas normativas y regulaciones en la industria alimentaria requieren que los productos se almacenen y utilicen siguiendo el principio de FIFO. Este enfoque garantiza que los productos estén etiquetados adecuadamente con sus fechas de caducidad y que se cumplan los estándares de seguridad y calidad alimentaria.

Ventajas del método LIFO

  • Utilización eficiente del espacio de almacenamiento: Al aplicar el método LIFO, los productos más recientes se colocan delante de los más antiguos en el almacén. Esto permite un acceso más rápido y facilita la gestión del inventario, especialmente cuando se trata de productos que requieren rotaciones frecuentes.
  • Aprovechamiento de precios de compra más bajos: En ciertos casos, los precios de compra de los productos pueden fluctuar con el tiempo. Al utilizar el método LIFO, se consumen primero los productos más recientes, adquiridos a precios más altos, lo que permite aprovechar precios de compra más bajos en el inventario restante. Esto puede generar ahorros significativos en la adquisición de nuevos productos y contribuir a una mayor rentabilidad.
  • Beneficios fiscales potenciales: En algunos países, el método LIFO puede tener ventajas fiscales asociadas. Al utilizar este enfoque, los productos consumidos se valoran a precios de compra más recientes, que suelen ser más altos. Esto puede ayudar a reducir el costo de los bienes vendidos en el balance y, potencialmente, disminuir la carga tributaria de la empresa.

Factores a considerar en la elección del método

Al decidir entre el método FIFO (First In, First Out) y el método LIFO (Last In, First Out) para la gestión de almacenes en la industria alimentaria, es crucial evaluar diversos factores que influyen en la elección más adecuada para cada empresa. A continuación, enumeramos algunos de los aspectos clave a considerar:

Tipo de producto

El tipo de producto y su naturaleza perecedera son factores determinantes. Si los productos tienen una vida útil limitada y deben ser consumidos antes de una fecha de vencimiento, el método FIFO es especialmente relevante para garantizar la frescura y la calidad de los alimentos. Por otro lado, si los productos tienen una mayor durabilidad o no están sujetos a caducidad, el método LIFO podría ser más apropiado.

Rotación de inventario

La tasa de rotación de inventario es otro factor importante. Si la empresa maneja productos con alta rotación, donde los productos se consumen o se venden rápidamente, el método FIFO puede ser beneficioso para evitar la acumulación de productos y minimizar las pérdidas por caducidad. Sin embargo, si la rotación es baja y los productos permanecen en el almacén durante períodos prolongados, el método LIFO podría ser más conveniente para aprovechar precios de compra más bajos.

Costos asociados

Es esencial considerar los costos asociados con cada método. El método FIFO puede requerir una mayor inversión en sistemas de seguimiento y control de inventario, ya que se deben gestionar y rastrear las fechas de vencimiento con precisión. Por otro lado, el método LIFO puede tener implicaciones fiscales y contables distintas que pueden afectar los costos de la empresa.

Preferencias del cliente

Las preferencias y expectativas de los clientes también deben tenerse en cuenta. Si los clientes valoran la frescura y la calidad de los productos, el método FIFO puede ser más adecuado para garantizar que los productos estén en su estado óptimo al momento de la venta. Sin embargo, si los clientes están más enfocados en el precio, el método LIFO podría permitir a la empresa aprovechar precios de compra más bajos y ofrecer productos a precios competitivos.

Software para la gestión de almacén

En conclusión, la elección entre el método FIFO y el método LIFO en la gestión de almacenes de la industria alimentaria depende de diversos factores, como el tipo de producto, la rotación de inventario, los costos asociados, los requisitos regulatorios y las preferencias del cliente.

Sin embargo, si optas por implementar el método FIFO y buscas una solución práctica y eficiente, Total Food Control es un software de trazabilidad alimentaria y gestión de inventario que puede facilitar su aplicación. Con Total Food Control, puedes llevar un seguimiento preciso de las fechas de caducidad y utilizar el método FIFO de manera sencilla, asegurando la frescura y calidad de tus productos.

Además, puedes solicitar tu prueba gratuita de 10 días, que te permitirá explorar sus características y beneficios antes de tomar una decisión definitiva. Aprovecha esta oportunidad para mejorar la gestión de tu almacén y optimizar la calidad de tus productos en la industria alimentaria.

¿Cómo lograr una fábrica más rentable y eficiente?

La rentabilidad es uno de los principales factores a analizar cuando hablamos de la situación financiera de una empresa. Conseguir que tu fábrica o empresa sea lo más eficiente y rentable posible es uno de los mayores retos a los que se enfrenta todo gerente. Por eso, entender este concepto a la perfección es fundamental para empezar a aplicar cualquier estrategia de mejora.

El software de Total Food Control es un programa de gestión creado por expertos del sector de la alimentación que puede ayudarte a optimizar todos los procesos de tu cadena de producción fácilmente. Sigue leyendo para conocer algunos de los mejores consejos para aumentar la eficiencia y la rentabilidad de tu empresa.

¿Qué es la rentabilidad de una empresa?

Hay que empezar por entender bien el concepto, saber exactamente a qué se refiere y qué se debe considerar para saber si una empresa es rentable.

Un negocio se considera rentable cuando genera suficiente utilidad o ingresos. Es decir, cuando tus ingresos son superiores a tus gastos, y hay una diferencia considerable entre ambos, cuanto más altos son los ingresos, más rentable es.

No se trata solo de medir los activos, sino el retorno de la inversión. Hay que tener en cuenta diferentes índices para calcularlo, y una vez obtenido, aplicar las claves que vamos a comentar para aumentar la rentabilidad.

Claves para aumentar la rentabilidad de una empresa

Lleva un control adecuado de tus gastos

Lo mejor de mantener tus gastos bajo control es que cada euro que ahorras sabiamente se convierte en un euro extra de ganancia. Para ello, será de gran utilidad elaborar un estado de flujo de caja mensual donde puedas analizar en qué está gastando tu empresa y dónde se pueden hacer los ajustes.

Gestiona de manera eficiente tu inventario

La gestión adecuada del inventario es uno de los factores clave que afectan el buen desempeño de una empresa y, por lo tanto, el aumento de las ganancias. Es imperativo que las empresas cuenten con inventarios bien administrados y controlados para no incurrir en costos innecesarios.

Incrementa tus márgenes de ganancia

El margen de beneficio es la diferencia entre el precio de venta de tu producto o servicio y lo que pagó la empresa para producirlo. Hay varias formas de aumentar el margen:

  1. Incrementar el precio del producto final.
  2. Reducir el costo de los productos o servicios vendidos.
  3. Una mezcla de ambas opciones.

Digitaliza tu empresa

Las soluciones tecnológicas juegan un papel importante en esto al optimizar los procesos internos y ahorrar costos, haciendo que las empresas sean más eficientes en el uso del capital y los recursos humanos. Total Food Control es la opción perfecta para optimizar procesos y gestionar la trazabilidad de tus productos.

Formas de hacer tu fábrica más eficiente

Como hemos dicho anteriormente, la eficiencia está estrechamente relacionada con la rentabilidad. A continuación te explicamos cuatro formas de aumentar la eficiencia de tu fábrica de forma sencilla.

Planificación y control de la producción

Una visión corporativa proporciona el conocimiento y las capacidades predictivas para planificar la producción de manera más eficiente. Esto permite medir los tiempos de espera y conducir los procesos para cumplir con los pedidos actuales y planificados, aumentando la eficiencia de la fábrica.

Gestión de stock

Las materias primas deben controlarse y administrarse durante el proceso de producción, ya sea producción en masa o producción personalizada. Tener una vista precisa del inventario disponible garantiza que las empresas puedan cumplir con los pedidos y mantener contentos a los clientes.

Organización de recursos

Una comprensión clara del proceso ayuda a asignar la cantidad adecuada de trabajo y equipo para cumplir con los niveles de producción esperados para la fabricación repetitiva o requisitos específicos.

Inteligencia de negocio

La capacidad de monitorear, administrar e informar sobre todos los costos, recursos y pedidos proporcionados por la inteligencia comercial impacta directamente en la productividad y la rentabilidad. Digitalizar los procesos con Total Food Control te ayudará a optimizar la recepción, producción y entregas de tus productos. Además, puedes disfrutar de una prueba gratis de 10 días rellenando el formulario de contacto.

Cómo mejorar la eficiencia en la gestión de inventarios y reducir los costes

La gestión de inventario es un proceso fundamental en cualquier negocio del sector de la alimentación. Realizar una gestión eficiente te permitirá optimizar al máximo tus recursos, reducir costes e incrementar tus ventas. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre la gestión de inventarios junto a algunos consejos para mejorar su eficiencia usando el software de Total Food Control.

¿Qué es la gestión de Inventarios?

El inventario es un grupo de productos y artículos que tiene una empresa con la intención de venderlos a los clientes. Las empresas deben mantener una cierta cantidad de estos productos en sus almacenes para satisfacer la demanda a tiempo y de manera adecuada. No obstante, hay que mantener un equilibrio para evitar que los productos almacenados se estropeen y se produzcan pérdidas.

El objetivo de la gestión de inventario es registrar correctamente la entrada y salida de estas mercancías en el almacén, así como controlar su stock actual. Al fin y al cabo, la gestión de inventario intenta optimizar al máximo el stock en función de la demanda, de forma que por un lado no se produzcan roturas de stock y por otro lado no se almacenen existencias innecesarias en los almacenes de la empresa.

¿Por qué es importante la gestión de inventarios?

Una buena gestión de inventarios es la columna vertebral de las empresas que venden productos porque representan activos que, si no se gestionan adecuadamente, pueden generar pérdidas por daños materiales, mermas o robos. Algunas razones por las que el inventario debe administrarse adecuadamente son:

  • Optimizar los costes logísticos de tu empresa, especialmente los relacionados con el almacenamiento.
  • La correcta organización del almacén siempre permite un acceso rápido a los productos para que los trabajadores no duden de los procedimientos.
  • Ayuda a satisfacer la demanda y mantener un servicio al cliente adecuado, ya que contribuye a mantener márgenes de inventario suficientes en todo momento.

Estrategias para mejorar el control de inventario

Digitaliza el control de inventario con un software

Disponer de un software de gestión es la mejor opción para llevar un control estable del inventario. Permite simplificar procesos y formar a los trabajadores en ámbitos concretos para que puedan registrar las entradas y salidas de productos.

Total Food Control es un software de trazabilidad alimentaria que controla las materias primas, fechas de caducidad, stocks mínimos y los almacenes entre muchas otras cosas. Además, dispone de varios módulos de recepción, producción y entregas que reutiliza recetas con las cantidades concretas de cada ingrediente para reducir las mermas.

Establece el nivel óptimo de inventario

Esta es la base para implementar y optimizar todos los mecanismos de control de inventario. Este concepto se refiere a que no existe exceso de inventario que aumente los costos de almacenamiento, pero tampoco escasez que impida la capacidad de respuesta a la demanda del cliente. Lo ideal es determinarlo en función de los datos históricos de ventas y la demanda del cliente.

Al definir esta métrica, se puede desarrollar una buena estrategia para mejorar el control de inventario, porque puede determinar cuál es el nivel de inventario ideal para cada producto y permite priorizar su gestión.

Controla físicamente el inventario de forma periódica

Esta es una de las mejores estrategias para mejorar el control de inventario. Aunque el sistema de gestión tiene información sobre todo el inventario, puede haber casos en los que los artículos se vayan sin contabilizar (errores del personal, robos, ventas no registradas, etc.).

Por lo tanto, es necesario realizar conteos de inventario físico regulares (incluso aleatorios) para verificar que el inventario real sea consistente con el inventario registrado.

Beneficios de un correcto control de inventario

Además de todas las ventajas de gestionar el inventario correctamente, existen muchos otros beneficios. A continuación te explicamos cómo puede beneficiar a tu empresa gestionar tu almacén e inventario con un software especializado:

  • Reducción de pérdidas y deterioros: Al controlar las fechas de caducidad y el estado de los productos del inventario podemos evitar que se deterioren y usarlos en el momento adecuado.
  • Evitar fallos en ventas: Al tener un control del inventario y el stock, tendrás datos confiables cuando los clientes le soliciten un artículo específico.
  • Disminuir el riesgo de robo: No tener un control de inventario adecuado puede dar lugar a pequeños hurtos que afectan el flujo de caja, es decir, la rentabilidad y las ganancias de la empresa.
  • Adquirir los artículos necesarios: Si el control de inventario no está actualizado y basado en los datos que tiene, puedes encontrarte con escasez o incluso comprar más de lo que necesitas.
  • Planificación y flujo de caja: Con una gestión de inventario adecuada, tienes acceso instantáneo a la información sobre tu stock, KPIs y datos relevantes para tu negocio.

Software de trazabilidad y gestión de inventario eficiente

Como hemos dicho anteriormente, con el software de trazabilidad alimentaria Total Food Control podrás llevar un control de los procesos de tu empresa de una forma muy cómoda y sencilla. Además, dispone de módulos de recepción, procesos, entregas y APPCC que te ayudarán a gestionar las materias primas, fechas de caducidad, árboles de trazabilidad, clientes, etc.

Te animamos a echarle un vistazo y probar gratis este software durante 10 días para ver si realmente puede ayudarte en tu empresa del sector alimentario. Solo tienes que hacer clic en el siguiente enlace o ponerte en contacto con nosotros de cualquier forma y te daremos acceso lo más rápido posible.

¡Consigue tu prueba gratuita de Total Food Control!: CLICK AQUÍ

¿Cómo reducir mermas en la industria alimentaria?

Si separamos las mermas que se producen en cada etapa de la cadena de producción de alimentos, pueden parecer poca cosa. Sin embargo, en su conjunto implican una serie de costes de tiempo, personal, ingredientes y dinero. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre la reducción de mermas y cómo controlarlas de la mejor forma posible con el software de Total Food Control.

¿Qué son las mermas en la industria alimentaria?

Cuando hablamos de mermas en la industria alimentaria, nos referimos a materias primas y productos surgidos a lo largo del proceso de conversión que son rechazados por las características del proceso o los estándares de calidad de la industria transformadora.

Tipos de mermas alimentarias

Por norma general, podemos dividir las mermas en dos grandes grupos: las mermas conocidas y las mermas desconocidas.

Mermas conocidas

Son aquellas cuyo origen y causa conocemos, y aquellas a las que, tras su análisis, podemos solucionarlas. Las razones más comunes son la caducidad y la rotura. Para evitar pérdidas de material o productos caducados, los sistemas de gestión de lotes deben digitalizarse y actualizarse diariamente. Asimismo, para corregir las pérdidas por roturas, debemos prestar atención a aspectos como la manipulación, el embalaje, el almacenamiento y el transporte por parte del personal o de los clientes.

Mermas desconocidas

Son aquellas para las que no hemos podido encontrar su origen a pesar de poder identificarlas. Por lo general, estas son causadas ​​por errores administrativos, ya sea por una mala gestión al ordenar productos, o por una mala gestión al momento de contabilizar y registrar el inventario. Cuando se trata de errores humanos, se recomienda utilizar herramientas automatizadas que nos permitan controlar con precisión nuestra producción y la trazabilidad de nuestros productos.

Consejos para reducir mermas en la industria alimentaria

Además del desperdicio de alimentos que representan, las mermas son uno de los factores que más afectan la rentabilidad de las empresas de la industria alimentaria, por lo que es importante contar con un buen sistema de control. Estas son algunas recomendaciones para reducir mermas en la industria alimentaria:

  • Implementación de un software: Gestión automática de entrada y salida de mercancías en almacenes, control de calidad en tiempo real y trazabilidad.
  • Mejorar los procesos de seguridad dentro del almacén: De esta manera, los supervisores podrán revisar y controlar mejor a los trabajadores y los procesos que sigan.
  • Cuidado detallado y supervisión de la cadena de distribución: Para evitar pérdidas, es fundamental seguir todos los procesos de la cadena de distribución. Desde que el producto cumple con los estándares de calidad establecidos hasta que se traslada al almacén y se coloca la mercadería.
  • Controlar la disposición adecuada de la mercancía: Es importante que el supervisor tenga un buen control sobre la fecha de vencimiento del producto y verifique que no haya daños.
  • Reutilización de alimentos: Encuentra nuevas formas de usar los ingredientes que ya tienes para ampliar el menú sin comprar más.

Controlar las mermas con una APP

Total Food Control es un software de trazabilidad alimentaria desarrollado por profesionales de la industria alimentaria. Esta APP dispone de varios módulos con los que podrás controlar la recepción, producción y entregas de tus productos. Está pensado para que tus empleados puedan usarlo desde cualquier dispositivo y lugar adaptado a su función dentro de la empresa para tener un control de las materias primas, fechas de caducidad y los stocks mínimos.

Las empresas que ya usan este software de trazabilidad han conseguido reducir las mermas en un 22% y disminuir la pérdida de stock en un 15%. Además, puedes probar esta APP completamente gratis durante 10 días para ver si se adapta a tu empresa.

¡Consigue tu prueba gratuita de Total Food Control!: CLICK AQUÍ

La eficiencia del inventario de tu restaurante

Podemos decir que con el paso del tiempo, la mayor inversión que se realiza en un restaurante es en el stock y el inventario. Aprender a gestionarlo correctamente es indispensable para evitar que se produzcan pérdidas. Eso significa que se deben realizar seguimientos de todos los artículos para evitar que la comida se deteriore sin llegar a usarla y garantizar que todo se mantenga en perfectas condiciones. A continuación te explicamos todo lo que debes saber para hacer un buen control de inventario.

Tipos de inventarios en restaurantes

Por norma general, podemos diferenciar dos tipos de inventarios en el sector de la restauración. El primero es el inventario físico, que puede usarse en todo tipo de negocio. El segundo es el inventario permanente, que suele usarse en grandes superficies como los hoteles.

Inventario físico

Se ejecuta una vez al final del mes y consiste en calcular manualmente el stock de la empresa, creando una lista completa de todo lo almacenado, especificando las unidades de cada producto. Se suele utilizar como base una lista aparte, en la que se incluyen todos los ingredientes utilizados para preparar los platos que se suelen servir. Realizar este inventario es importante para:

  • Descubrir si se han producido pérdidas.
  • Confirmar la rotación de los productos.
  • Descubrir bienes de capital anticuados u obsoletos.

Inventario permanente

Este sistema de control trata de tener en cuenta las variaciones de stock de forma inmediata, por lo que resulta muy útil para el control del día a día del almacén. Implica un seguimiento continuo del inventario y casi siempre se realiza a través de sistemas digitales. Sus principales características son:

  • Estadísticas de stock en tiempo real.
  • Detección inmediata de movimientos en el almacén gracias al conteo automático.
  • Poder repetir automáticamente los pedidos a los proveedores.

Digitalización del inventario con un software de control

Usar un software para gestionar tu inventario te ayudará a realizar un seguimiento de los artículos más usados, realizar pedidos rápidamente, clasificar productos y mucho más. Total Food Control es un software de trazabilidad alimentaria con múltiples funciones diseñado por los expertos en seguridad alimentaria de Proacciona. Implementarlo en tu empresa te proporcionará las siguientes ventajas:

  1. Generar árboles de trazabilidad automáticamente hacia adelante y hacia atrás.
  2. Módulos de compras, ventas y producciones para cada puesto de trabajo.
  3. Controla todos los procesos de la cadena de producción alimentaria.
  4. Consulta la información desde cualquier dispositivo y lugar.
  5. Controla las mermas en stock, almacenaje y producción cómodamente.

Además, puedes obtener una prueba gratuita de 10 días haciendo CLICK AQUÍ

¿Cómo hacer un buen control de inventario?

  • Utiliza un método de primeras entradas, primeras salidas, lo que garantiza que las existencias o los ingredientes más antiguos se utilicen antes que los artículos frescos para reducir el deterioro.
  • Los controles de inventario frecuentes son importantes, ya que esto ayuda a controlar mejor los niveles de existencias al realizar pedidos.
  • Se recomienda que todos los empleados estén capacitados para saber hacer el control de inventario ya que todo este peso no puede recaer sobre una sola persona.
  • No olvides realizar un seguimiento del desperdicio de alimentos para asegurarte de que tus niveles de inventario sean correctos.
  • Reajusta el menú y los platos en función de tus cifras de ventas, y si un plato apenas se vende, es posible que debas cambiarlo por otro.
  • Tener un espacio bien organizado es clave para optimizar el control de inventario, almacenar adecuadamente los ingredientes y poder identificar lo que necesitas rápidamente.

Alarga la vida útil de los alimentos en tu restaurante

El desperdicio alimentario es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los dueños de bares y restaurantes. Conservar los alimentos en buenas condiciones es fundamental para sacar el mayor provecho en la cocina. Desde Proacciona, queremos ayudarte a alargar la vida útil de los alimentos usando varios métodos de conservación. Sigue leyendo y conoce algunos de los mejores consejos que podemos darte.

¿Qué es la vida útil de los alimentos?

La vida útil de los alimentos es el período que va desde la producción o envasado del alimento hasta que el alimento pierde sus cualidades fisicoquímicas y organolépticas. Es decir, sus propiedades sensoriales o las impresiones sensoriales que nos dan (textura, sabor, brillo, etc.)

Por lo tanto, estimar la vida útil de los alimentos requiere utilizar investigaciones y datos publicados sobre alimentos específicos, realizar procesos acelerados de deterioro para estudiar cómo responden los alimentos en condiciones de almacenamiento específicas y hacer predicciones. Estos tiempos los marca cada empresa alimentaria para sus productos, y se consideran como parámetros de calidad las diferentes cualidades de los alimentos en cuanto a textura, sabor, aroma, nutrición, higiene, etc.

Extender la vida útil en alimentos

Hay sistemas de conservación muy antiguos y muy modernos. En general, la mayoría de los alimentos “mueren” muy rápido si no aplicamos ningún sistema de conservación.

Todos estos métodos se pueden dividir en métodos térmicos (pasteurización, esterilización, temperatura ultra alta o UHT, escaldado) y métodos fríos (refrigeración, congelación, ultracongelación, liofilización). Actualmente, existen otros procesos tecnológicos que pueden lograr el mismo propósito, como el envasado inteligente, el envasado al vacío, el calentamiento óhmico o las aplicaciones de microondas.

Métodos para conservar alimentos en bares y restaurantes

En el caso de los negocios de restauración, existen dos métodos principales: refrigeración y congelación. Al refrigerar un alimento disminuye su temperatura y se limita la actividad de los microorganismos, con lo que aumenta su vida útil. Por otro lado, al congelar se detiene el desarrollo microbiano a la vez que se reduce la actividad del agua. Estas son algunas prácticas y factores que debes tener en cuenta durante los dos procesos.

Congelar

  • Debemos proteger los alimentos con recipientes herméticos que sean impermeables.
  • No debe haber aire entre el recipiente y la comida para evitar las quemaduras por la congelación.
  • Una vez que se retira el recipiente de vidrio templado del refrigerador, hay que dejarlo a temperatura ambiente y luego recalentar para evitar que se rompa.
  • Al congelar alimentos líquidos o semilíquidos, debes dejar espacio para la expansión durante la congelación.
  • Es mejor dar un tratamiento térmico previo a las verduras y las frutas (blanquear, hervir rápidamente o precocinar).
  • Si la comida ya está cocinada, primero debemos enfriar y luego alejarla de la comida ya congelada.

Refrigerar

  • No es necesario lavar los huevos crudos con cáscara para almacenarlos.
  • En cuanto a los productos lácteos y embutidos, se recomienda conservarlos en su envase original.
  • Las manzanas y los cítricos en particular, deben colocarse en bolsas perforadas o colocarse directamente sin embalaje.
  • Las verduras crudas y conservas que hayan sido abiertas deben cambiarse a un recipiente nuevo.
  • Las aves y la carne cruda deben envolverse en film permeable al oxígeno y semipermeable a la humedad.

Consejos para preservar los alimentos correctamente

  1. Utiliza recipientes adecuados para proteger los alimentos. Si no tienen una tapa hermética, usa una película transparente o envuelve la comida directamente en ella.
  2. Las comidas preparadas deben congelarse en un recipiente hermético apto para microondas.
  3. Congela mejor piezas pequeñas o porciones.
  4. Etiqueta cada alimento que desees congelar con su nombre y fecha de congelación.
  5. Empieza a usar los que hayas congelado primero.
  6. Observa el tiempo de almacenamiento a temperatura de congelación.

Total Food Control te ayuda a gestionar toda la cadena de producción, desde la recepción de materias primas hasta la distribución, de forma cómoda y rápida. Las empresas alimentarias que ya utilizan nuestro software para gestionar la trazabilidad han conseguido reducir las mermas en un 22%, las pérdidas de stock en un 15% y ganar 5h de trabajo al mes, lo que supone un ahorro significativo de costes y recursos.

No esperes más y haz CLICK AQUÍ para obtener tu prueba gratuita de 10 días.