Control de la trazabilidad en los complementos alimenticios

La alternativa a los medicamentos y las dietas son los complementos alimenticios. Sin embargo, son unos productos que se someten a muchos procesos y la trazabilidad es fundamental para garantizar su seguridad. En este artículo te explicamos qué son los complementos alimentarios junto a su sistema de trazabilidad. Además, te ofrecemos una prueba gratuita de 10 días de Total Food Control para que puedas gestionar la trazabilidad cómodamente.

¿Qué son los complementos alimenticios?

Los complementos alimenticios son productos destinados a complementar la dieta normal. Son fuentes concentradas de nutrientes u otras sustancias con efectos nutricionales o fisiológicos en forma simple o combinada. Pero bajo ninguna circunstancia deben sustituir una dieta saludable.

Estos tipos de productos a menudo proporcionan vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales. Por ejemplo, la levadura de cerveza, el propóleo o la jalea real se recomiendan para aliviar ciertas necesidades del organismo.

Sin embargo, los complementos alimenticios están destinados para ayudar en ciertas carencias. Lo ideal es tener buenos hábitos de vida y una alimentación sana que aporte todos los nutrientes y vitaminas que necesitamos.

Trazabilidad en los complementos alimenticios

La trazabilidad se define como una serie de procedimientos que permiten seguir la evolución de un producto a través de cada una de sus etapas. Permiten comprender la historia, ubicación y trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministro en un momento específico. Estos son los tres tipos de trazabilidad que existen:

  • Ascendente (Hacia atrás): Saber qué productos ha recibido la empresa, separados con alguna información de trazabilidad, y quiénes son los proveedores de esos productos.
  • Interna: Es la trazabilidad que se produce dentro de una empresa.
  • Descendente (hacia adelante): Saber qué productos son enviados por la empresa, separados con alguna información de trazabilidad y conocer su destino y clientes.

Sistema de trazabilidad para complementos alimenticios

El sistema de trazabilidad debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Identificación de producto.
  2. Para cada producto, sus datos (por ejemplo, la materia prima), cómo se produjo o procesó, su origen y destino y los controles a los que está sujeto.
  3. Relación entre el ID del producto y los datos del mismo.

Beneficios de los complementos alimenticios

Los complementos alimenticios pueden ayudarnos a compensar las carencias nutricionales que afectan a nuestras funciones corporales. También pueden ayudar a prevenir ciertas enfermedades, aunque no están diseñados para curarlas.

Cuando el cuerpo tiene deficiencia de ciertos nutrientes, los expertos en salud suelen recomendar suplementos para mejorar nuestra salud. Los complementos alimenticios pueden aportar:

  • Energía: Se recomiendan a deportistas con un alto nivel de rendimiento. Combinarlos con una dieta natural puede ayudar a obtener suficiente energía para realizar actividades aeróbicas.
  • Prevención de enfermedades: Los suplementos que aportan vitaminas y colágeno son muy populares para prevenir problemas articulares y los efectos del envejecimiento. Asimismo, algunos suplementos ayudan a estimular el sistema inmunológico.

Herramienta para gestionar la trazabilidad

Disponer de un software de trazabilidad alimentaria te ayudará a acceder a los datos de tus productos en cualquier momento y lugar. Total Food Control es un software desarrollado por expertos en seguridad alimentaria que ha ayudado a muchas empresas del sector a ahorrar tiempo de trabajo y reducir los desperdicios.

Puedes solicitar una prueba gratuita de 10 días comunicándote con nosotros o haciendo clic en el enlace a continuación. No esperes más y comienza hoy mismo a gestionar la trazabilidad de tu empresa de alimentos con Total Food Control y disponer de sus ventajas.

¡Consigue tu prueba gratuita de Total Food Control!: CLICK AQUÍ

Trazabilidad en una cocina de colectividades

La trazabilidad alimentaria es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta para garantizar la seguridad de los alimentos y proteger a los consumidores. En el caso de los negocios que se dedican a la cocina de colectividades, es imprescindible que puedan resolver de forma rápida cualquier problema de contaminación de alimentos.

Por eso, digitalizar la implantación de un sistema de trazabilidad alimentaria beneficia tanto a la empresa como a los consumidores. A continuación os explicamos en qué consiste la trazabilidad en una cocina colectiva y los beneficios de digitalizarla con la APP de Total Food Control.

¿Qué es la trazabilidad?

La trazabilidad es un sistema que rastrea los diferentes procesos y etapas de un producto alimenticio desde su origen hasta que se pone a disposición del consumidor final. Es importante tener esta información a la mano para tomar medidas efectivas (como la retirada de un producto) en un corto período de tiempo si se presenta una situación de contaminación. Los objetivos de un programa de trazabilidad son los siguientes::

  • Encontrar fácilmente el origen de los problemas.
  • Mejorar los procesos con un mejor control.
  • Obtener información y datos precisos.
  • Ser capaz de detectar errores rápidamente que ayuden a reducir los costos.
  • Garantizar la calidad de los productos.

¿Cómo es la trazabilidad en una cocina de colectividades?

La trazabilidad en cocinas de colectividades describe todos los procedimientos de identificación y seguimiento de los productos que se llevan a cabo desde su origen (el suministro de materias primas) pasando por su preparación en cocina hasta que lo recibe el consumidor final (estudiantes en el comedor, personas mayores en la residencia, hospitales…).

Teniendo en cuenta lo anterior, en las cocinas colectivas debemos recoger datos de los tres tipos de trazabilidad:

  • Trazabilidad hacia atrás: Controla los productos que entran en el establecimiento.
  • Trazabilidad interna: Permite rastrear los productos dentro de la empresa
  • Trazabilidad hacia adelante: Se aplica a los productos preparados que salen del establecimiento.

Beneficios de digitalizar la trazabilidad en una cocina colectiva

Digitalizar y modernizar la cocina de tu empresa te ofrece innumerables beneficios. Desde Proacciona, hemos elaborado un software de trazabilidad alimentaria llamado Total Food Control que te proporciona los siguientes beneficios:

Reducción de costes y control de mermas

Controla de forma eficaz los costes de producción y facilita el método FIFO ya que dispone de datos a tiempo real de las fechas de caducidad y los stocks. Además, permite el control de merma en la producción, ya que gestiona los stocks mínimos y óptimos y reduce el desperdicio alimentario.

Ahorro de tiempo

Permite consultar e introducir datos desde cualquier dispositivo y lugar de forma muy intuitiva, ya que almacena un gran volumen de datos en la nube. Dispone de varios módulos (compras, producciones y ventas) que se adaptan a los puestos de trabajo clave.

Árbol de trazabilidad automático

Nuestra APP genera gráficos de trazabilidad hacia adelante y hacia atrás de forma automática. Solo tendrás que introducir los datos de tus proveedores, productos y clientes para que se genere el gráfico sin que tengas que preocuparte de nada.

Herramienta para controlar la trazabilidad alimentaria

Como hemos dicho anteriormente, disponer de un software de trazabilidad alimentaria te ayudará a poder consultar los datos de tus productos en cualquier momento y lugar. Total Food Control es un software desarrollado por expertos en seguridad alimentaria que ha ayudado a muchas empresas ahorrando horas de trabajo y reduciendo mermas. Además, es muy intuitivo y genera árboles de trazabilidad automáticamente para que no tengas que preocuparte de nada. Regístrate ahora y consigue una prueba gratuita de 10 días haciendo clic en el siguiente enlace:

¡Quiero mi prueba gratis de Total Food Control!

¿Cómo se gestiona la trazabilidad en un restaurante?

La trazabilidad alimentaria es uno de los conceptos más importantes en el mundo de la restauración. Este término está relacionado con la gestión del negocio, la producción y el consumidor final. Aprender a gestionar la trazabilidad alimentaria de forma correcta es indispensable para garantizar la seguridad de los alimentos y tener un control sobre ellos.

En este artículo te explicamos de forma muy sencilla qué es la trazabilidad alimentaria, la importancia que tiene en un restaurante, los diferentes tipos que existen y cómo puedes gestionarla paso a paso en tu negocio con Total Food Control.

¿Qué es la trazabilidad alimentaria?

La trazabilidad alimentaria es el control de la ruta de los alimentos desde la producción inicial hasta el consumo final. Como su nombre indica, nos permite trazar el camino que recorre un producto y seguirlo si es necesario.

El objetivo principal de la trazabilidad es proteger la calidad de los productos proporcionados a los consumidores en todas las etapas. En otras palabras, la trazabilidad es fundamental para garantizar la seguridad y calidad de los productos. Además, puede proporcionar a los consumidores información sobre el producto de forma transparente y con total seguridad.

¿Por qué es importante la trazabilidad en un restaurante?

Imagina que en tu restaurante alguien sufre una intoxicación alimentaria por comer algo en mal estado. Son cosas que nadie quiere, pero a veces nos pasan, incluso cuando somos muy profesionales y rigurosos en esta materia.

En este contexto, la trazabilidad de los alimentos es particularmente importante. La trazabilidad nos permite rastrear todo el proceso de un producto (alimentos y bebidas en el sector de la restauración) e identificar rápidamente el origen de un problema. En otras palabras, dónde se encuentra el error en la cadena alimentaria hasta el consumidor final.

Sabremos si el problema tiene origen en la conservación o en la producción de alimentos. Por motivos legales y éticos, nos interesa gestionar adecuadamente la trazabilidad de los alimentos y que todo lo que depende de nosotros esté debidamente registrado y cuidado.

Tipos de trazabilidad alimentaria

La trazabilidad alimentaria nos permite reconstruir la producción, transformación y distribución de los productos. Pero ello, existen varios tipos de seguimiento y clasificación de la trazabilidad. A continuación te explicamos cuáles son los tipos de trazabilidad alimentaria que debes tener en cuenta en tu restaurante:

  • Trazabilidad hacia atrás: Hace referencia a la producción de las materias primas y sus proveedores. Recoge información como el número de lote, su control sanitario, etc.
  • Trazabilidad interna: Registra los procesos que se realizan dentro de la empresa que recibe los alimentos. El lugar en el que se almacenan, cómo se manipulan, etc.
  • Trazabilidad hacia adelante: Finalmente, se registran los datos sobre cuándo, cómo, dónde y a quién se distribuyen estos alimentos.

Pasos a seguir para gestionar la trazabilidad

Para gestionar la trazabilidad de los alimentos en tu restaurante, lo primero que debes saber es cómo identificarlos. Toda la información generalmente se obtiene utilizando códigos de barras y tecnología RFID. Casi todos los productos están identificados por una etiqueta. En lo que se ha desarrollado la tecnología RFID en los últimos años, es importante considerar los sellos de seguridad para evitar posibles fraudes.

Para un control exhaustivo de los productos que entran en tu negocio de restauración, muchas veces es útil implementar nuestro propio etiquetado interno para recopilar toda la información que nos interesa. Te ayudará a controlar cuestiones como fechas de caducidad, procedimientos de cocina o identificación de alérgenos.

Por otro lado, disponer de un software de trazabilidad alimentaria te ayudará a poder consultar los datos de tus productos en cualquier momento y lugar. Total Food Control es un software desarrollado por expertos en seguridad alimentaria que ha ayudado a muchas empresas ahorrando horas de trabajo y reduciendo mermas. Además, es muy intuitivo y genera árboles de trazabilidad automáticamente para que no tengas que preocuparte de nada. Regístrate ahora y consigue una prueba gratuita de 10 días haciendo clic en el siguiente enlace:

¡Quiero mi prueba gratis de Total Food Control!

Todo lo que debes saber sobre la Trazabilidad en la Hostelería

La trazabilidad es un término muy importante en el sector de la hostelería. Tener un control de los alimentos es imprescindible para garantizar la seguridad alimentaria y actuar de forma rápida ante una alerta. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre la trazabilidad alimentaria para que puedas gestionarla correctamente y garantizar la seguridad a todos tus clientes.

¿Qué es la trazabilidad alimentaria?

Empecemos por lo básico, podemos definir la trazabilidad alimentaria como el proceso que nos permite rastrear un alimento desde su origen, pasando por todos sus procesos hasta llegar al consumidor.

Esto nos permite comprender todas las etapas de producción, transformación y distribución de alimentos. Además, también es adecuado para piensos, animales comestibles y sustancias añadidas a los alimentos. Los sistemas de trazabilidad son clave para mantener la seguridad alimentaria y, si se detecta una alarma, pueden utilizarse para saber en qué etapa se originó el problema.

Tipos de trazabilidad en la hostelería

Para rastrear un producto desde su origen hasta su comercialización, es necesario registrar su información en varias etapas. Podemos dividir la trazabilidad alimentaria en 3 fases según el punto en el que se encuentre el producto. A continuación te explicamos los diferentes tipos de trazabilidad alimentaria en el sector de la hostelería:

  • Hacia atrás: Permite saber datos sobre los productos que entran en nuestra empresa y quiénes son sus proveedores.
  • Interna: Nos ayuda a llevar un control y rastrear los productos dentro de nuestra propia empresa o industria.
  • Hacia adelante: Se aplica a los productos que salen de nuestra empresa y permite saber a dónde se ha vendido o distribuido un lote determinado.

La importancia de la trazabilidad en un restaurante

Gestionar la trazabilidad correctamente es necesario para garantizar la seguridad alimentaria. En el caso de que un cliente sufra una intoxicación alimentaria por un alimento que no estaba en las condiciones adecuadas, la trazabilidad permite rastrear todo el proceso del producto y averiguar de dónde viene el problema.

El fallo puede venir de nuestro proceso de manipulación y almacenaje del alimento o de cualquier otro punto de la cadena de producción. La trazabilidad permite conocer todo el recorrido y determinar en qué fase se ha dado el error y cuáles son los productos afectados.

¿Cómo gestionar la trazabilidad en un restaurante?

Para gestionar correctamente la trazabilidad alimentaria en tu restaurante, debes conocer la forma de identificación de todos los alimentos. Por norma general, se usa la tecnología RFID o códigos de barras para disponer de la información de forma sencilla. Para llevar un control de todos los productos del local, es necesario tener muy presente el etiquetado de los alimentos y realizar nuestro propio etiquetado interno con toda la información que necesitemos.

Total Food Control es un software desarrollado por expertos en seguridad alimentaria que te ayudará a llevar un control de la trazabilidad de forma muy sencilla. Además de ahorrar tiempo en estos procesos, podrás acceder a los datos de tus productos desde cualquier lado, ya que los datos se almacenan en la nube. También ayuda a reducir las mermas tanto en almacenaje como en producción, lleva un control exhaustivo de los alérgenos y genera árboles de trazabilidad automáticamente.

Disfruta de todas las ventajas de Total Food Control durante 10 días de forma completamente gratis. Puedes iniciar el periodo de prueba registrándote en el siguiente enlace o poniéndote en contacto con nosotros:

¡Quiero mi prueba gratuita de 10 días! CLICK AQUÍ

¿Cómo es la trazabilidad alimentaria de los huevos de gallina?

Los huevos son uno de los alimentos más polémicos en términos de seguridad alimentaria. Las técnicas de trazabilidad alimentaria ayudan a evitar y minimizar los peligros a los que se exponen los consumidores de este producto. No obstante, existen muchas dudas sobre la forma en la que se deben conservar, el código que llevan escrito, etc. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre la trazabilidad de los huevos de gallina.

Los huevos de gallina y su Trazabilidad

En el caso de los huevos, la trazabilidad se controla desde la propia granja. Todos los detalles de la producción tienen lugar allí. Desde el origen de las aves y piensos, hasta los controles sanitarios implementados y otros factores que afectan o pueden afectar la seguridad alimentaria. La trazabilidad alimentaria de los huevos de gallina pasa por estos elementos:

  • Granja: Es uno de los principales sitios de producción porque además de conocer los diferentes controles de sanitización que se realizan, también sabes de dónde vienen las aves y qué alimento comen.
  • Centro de Empaque: Primero, registras el origen y destino de cada envío que ha sido enviado. Es fundamental que los envases estén marcados con registro e información de higiene que permita la trazabilidad total del producto en el momento exacto.

Objetivos de la Trazabilidad en los huevos de gallina

Todos los sistemas usados para llevar a cabo el seguimiento de la trazabilidad hacia adelante y hacia atrás de los productos de una empresa alimentaria, debe cumplir con los siguientes objetivos:

  • Conseguir un alto nivel de protección de la salud y la vida de las personas.
  • Evitar que se lleven a cabo prácticas engañosas o fraudulentas.
  • Evitar la adulteración de los alimentos.
  • Proteger el interés de los consumidores incluyendo prácticas justas en el comercio de alimentos.
  • Evitar cualquier tipo de práctica que pueda engañar al consumidor.

Consejos para la seguridad alimentaria

No solo se debe controlar todo el proceso de producción y distribución de los huevos de gallina, sino que una vez en casa, se deben seguir ciertas pautas para mantener la seguridad de los alimentos. Por ello, te ofrecemos una serie de consejos que te ayudarán a mantener tus alimentos seguros:

  • Los huevos deben conservarse en el frigorífico para mantener unas condiciones de calidad perfectas.
  • El frigorífico debe limpiarse periódicamente para que los alimentos no contaminen el medio ambiente. Los olores fuertes también pueden afectar los huevos.
  • No laves los huevos antes de guardarlos, aunque se recomienda hacerlo antes de usarlos.
  • No dejes productos elaborados con huevo (mayonesa, tortillas, salsas…) a temperatura ambiente durante más de dos horas.
  • No uses huevos con cáscaras rotas o apariencia inusual.
  • Lávate las manos antes y después de manipularlos.
  • No uses la cáscara para separar las yemas ni rompas el huevo en el borde del recipiente que vayas a usar.

¿Cómo se clasifican los huevos?

Primero, los huevos se dividen en categorías A y B. Si miras en el supermercado verás que todos son de categoría A ya que solo estos están autorizados para la venta y el consumo humano. La Clase B por sí sola no cumple los requisitos necesarios, es apta para la industria alimentaria y realizará el tratamiento necesario para eliminar cualquier riesgo.

También se muestra la información de registro del centro de envasado, lo que la hace rastreable para que, en caso de emergencia, se puedan tomar medidas inmediatas para retirar todos los huevos afectados del mercado.

Por otro lado, en el propio huevo podemos encontrar el código impreso. El primer número indica cómo se criaron las gallinas y va de 0 a 3:

0: Para los huevos de producción ecológica.
1: Son los huevos de gallinas camperas
2: Huevos de gallinas criadas en el suelo
3: Determina los huevos de gallinas que se han criado en una jaula.

Optimización de Procesos en la Industria Alimentaria

¿Conoces la importancia de optimizar los procesos de la cadena de producción en la industria alimentaria? Examinar la cadena de producción en tu empresa y encontrar pequeños fallos y mejoras es algo fundamental para reducir mermas, ahorrar tiempo y prevenir riesgos. Nuestro software de trazabilidad alimentaria puede ayudarte a conseguir todo esto de una forma muy sencilla e intuitiva. A continuación te damos algunos consejos para que puedas optimizar los procesos de tu empresa alimentaria.

Beneficios de optimizar procesos en la industria alimentaria

Como hemos dicho anteriormente, optimizar los procesos de tu empresa alimentaria tiene muchos beneficios. Para empezar, incrementa la productividad de tu empresa y libera el tiempo de los empleados a la vez que reduce el trabajo costoso y mecánico. Esto ayudará a completar pedidos y operaciones con una mayor velocidad sin requerir recursos externos.

También supone una prevención de problemas de calidad y una mayor seguridad para los trabajadores. Con un buen software se puede mejorar la trazabilidad de los productos y evitar mermas que ahorrarán los costes de producción.

Consejos para la optimización de procesos

  1. Evalúa todo el proceso, desde la adquisición de materias primas hasta la digestión y exportación: el primer paso en cualquier proceso de optimización es comprender lo que estás haciendo. Analiza cada paso para ver dónde pueden ocurrir pérdidas y cómo se pueden mejorar.
  2. Maximiza la eficiencia de todos los procesos, desde la generación de energía hasta la transferencia/intercambio de calor: mantén el equipo, especialmente las superficies de intercambio de calor, limpias y en buen estado, ya que esto ayudará a que funcione a su máximo rendimiento de manera eficiente.
  3. Reutiliza el calor que de otro modo se perdería: puede no parecer obvio al principio, pero cualquier gran cantidad de calor es útil, incluido el calor disipado por radiadores, intercambiadores de calor u otras partes del proceso.
  4. Apunta a un procesamiento continuo: incluso si el proceso está automatizado, puede ser ineficiente tener que detener e iniciar algunas partes de la planta.
  5. Maximiza la calidad y el valor de tu digestato: el digestato debe considerarse un producto clave de la digestión anaeróbica, no solo algo que debe procesarse. Maximizar su valor en nutrición, facilidad de uso y calidad también ayudará a aumentar el valor financiero para tu negocio.
  6. Minimiza el tiempo de inactividad y el mantenimiento: si una planta no está funcionando, no genera electricidad ni retorno de la inversión. Si bien el mantenimiento de rutina y las inspecciones de fábrica son fundamentales para que funcione de manera óptima, no es necesario detenerse para limpiar las tuberías o cambiar los filtros.

Herramienta para optimizar procesos y reducir mermas

Total Food Control es un software desarrollado por expertos en seguridad alimentaria que te ayudará a gestionar la trazabilidad alimentaria, controlar todos los procesos de la cadena de producción y reducir mermas. Digitalizar los procesos de tu empresa y usar esta APP para obtener todos sus beneficios es una de las mejores decisiones que se pueden tomar.

Además, puedes solicitar tu prueba gratuita de 10 días para comprobar si se adapta a tu empresa alimentaria y puedes obtener sus beneficios. Solo tienes que hacer clic en el siguiente enlace o ponerte en contacto con nosotros de cualquier forma y te daremos acceso lo más rápido posible.

¡Consigue tu prueba gratuita de Total Food Control!: CLICK AQUÍ